Los pedidos de las fábricas estadounidenses se hunden en abril

Los pedidos de las fábricas estadounidenses se hunden en abril

Los pedidos caen un 3,7 por ciento después de una subida en marzo, cuando las empresas aumentaron sus compras anticipándose a los aranceles.


La noticia aborda una fuerte caída en los pedidos de bienes manufacturados en Estados Unidos durante abril, tras un aumento significativo en marzo cuando las empresas adelantaron compras en previsión de aranceles. 

Esta variación evidencia un cambio abrupto en la demanda agregada de productos industriales, atribuida principalmente a decisiones de política comercial (aranceles) y a factores estructurales del sector manufacturero.



En abril de 2025, los pedidos de bienes manufacturados en Estados Unidos cayeron un 3.7% en comparación con marzo, una caída más pronunciada de lo que esperaban los analistas económicos. Este descenso siguió a un fuerte aumento del 3.4% registrado en marzo, impulsado por compras adelantadas por parte de las empresas para evitar el impacto de nuevos aranceles anunciados por la administración del presidente Donald Trump.

El sector manufacturero, que representa aproximadamente el 10.2% de la economía estadounidense, ha estado bajo presión por las políticas comerciales proteccionistas. Aunque el presidente Trump justificó los aranceles como un medio para reactivar la base industrial del país, los economistas consideran que hay obstáculos estructurales, como la escasez de mano de obra, que impiden una recuperación rápida.

Entre los sectores más afectados en abril se encuentran:
  • Transporte: cayó un 17.1%, con una reducción del 51.5% en pedidos de aviones comerciales.
  • Vehículos y autopartes: disminuyeron 0.7%.
  • Equipos eléctricos y electrodomésticos: bajaron 0.3%.
  • Bienes de capital no relacionados con defensa ni aeronaves (indicador clave del gasto empresarial): cayeron 1.5%.
En contraste, algunos sectores mostraron crecimientos marginales, como:
  • Computadoras y productos electrónicos: +1%.
  • Maquinaria: +0.6%.
Adicionalmente, las entregas de insumos a fábricas se ralentizaron en mayo, lo cual indica problemas logísticos y de suministro persistentes.




¿Cómo se relaciona con las variaciones en la demanda?

La noticia refleja de forma clara un caso de variación negativa en la demanda, es decir, un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda, impulsado por múltiples factores económicos y políticos. A continuación se detallan los elementos clave:
  • Anticipación de aranceles: demanda adelantada seguida de desplome
  • Caída sectorial: impacto heterogéneo en la demanda
  • Expectativas económicas y gasto empresarial en caída
  • Efectos de segundo orden: cadena de suministro y entregas
  • Diferencia entre demanda corriente y demanda acumulada


s.a. (2025). US factory orders slump in April as spending on tariff anticipation fades. Al-Jazeera. https://www.aljazeera.com/economy/2025/6/3/us-factory-orders-slump-in-april-as-spending-on-tariff-anticipation-fades#:~:text=Orders%20from%20United%20States%20factories,Bureau%20data%20released%20on%20Tuesday.

Comentarios

Entradas populares