La OPEP espera un sólido segundo semestre de 2025 para la economía mundial, con una oferta del año 2026

La OPEP espera un sólido segundo semestre de 2025 para la economía mundial, con una oferta del año 2026

LONDRES, 16 junio (Reuters) - La OPEP dijo el lunes que esperaba que la economía mundial siguiera siendo resiliente en el segundo semestre de este año y recortó su pronóstico para el crecimiento del suministro de petróleo de Estados Unidos y otros productores fuera del grupo más amplio de la OPEP+ en 2026.


La noticia aborda el equilibrio entre la oferta y la demanda de petróleo en el mercado internacional, a partir de las proyecciones de la OPEP para el segundo semestre de 2025 y el año 2026. Señala que, a pesar de las tensiones geopolíticas y las incertidumbres comerciales, se espera que la demanda mundial de petróleo se mantenga sólida, mientras que el crecimiento de la oferta externa a la OPEP+ se desacelere.

Este desajuste potencial entre la oferta futura y la demanda sostenida crea implicaciones importantes para los precios del petróleo y la dinámica del mercado energético global.



El 16 de junio de 2025, la OPEP publicó un informe mensual donde afirmó que la economía global ha tenido un desempeño mejor de lo esperado en la primera mitad del año, y que se anticipa una segunda mitad igualmente sólida, aunque con un crecimiento moderado por trimestre. Con base en este panorama, la organización decidió mantener sin cambios sus previsiones de demanda global de petróleo para 2025 y 2026, lo que indica que espera un nivel de consumo constante y resiliente pese a las tensiones comerciales globales.

En el lado de la oferta, la OPEP ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento en la producción petrolera para los países que no pertenecen al grupo OPEP+, como Estados Unidos. En particular, ahora espera que la oferta externa aumente en 730,000 barriles por día en 2026, una cifra 70,000 barriles menor a la proyectada previamente. Además, prevé que la producción de petróleo de esquisto (tight oil) de Estados Unidos se mantenga estable en 9.05 millones de barriles diarios, en lugar de continuar creciendo.

Estas previsiones responden a factores estructurales como la disciplina financiera, menor impulso en perforación y mejoras tecnológicas, que frenan el ritmo de expansión de la oferta.

Al mismo tiempo, la OPEP informó que la producción conjunta de OPEP+ aumentó en mayo en 180,000 barriles diarios, cifra inferior a la meta de aumento de 411,000 barriles, debido a ajustes voluntarios de países como Irak y a caídas como la registrada en Kazajistán.

Este contexto ocurre en medio de tensiones regionales (como los ataques entre Israel e Irán), decisiones políticas como los aranceles impuestos por EE. UU., y estrategias de la OPEP+ para recuperar participación de mercado frente al petróleo de esquisto estadounidense.

¿Cómo se relaciona con la Oferta y Demanda?


La relación entre esta noticia y el modelo de oferta y demanda es profunda y directa, ya que expone varios de los determinantes principales de ambas curvas en el mercado del petróleo:
  • La demanda: expectativas de crecimiento económico y estabilidad en el consumo
  • La oferta: crecimiento desacelerado y ajustes voluntarios de producción
  • Desajuste entre oferta y demanda y efecto en el precio
  • Influencias externas en las curvas de O y D: conflictos, aranceles y estrategias de mercado
  • Elasticidad de la oferta y la demanda en el mercado petrolero

Lawler, A. (2025). OPEC expects solid second-half of 2025 for world economy, trims 2026 supply. Reuters. https://www.reuters.com/business/energy/opec-sees-solid-second-half-2025-world-economy-trims-2026-supply-2025-06-16/.

Comentarios

Entradas populares