Producción manufacturera en EE.UU. crece marginalmente en mayo de 2025

Producción manufacturera en EE.UU. crece marginalmente en mayo de 2025

WASHINGTON, 17 de junio (Reuters) — La producción en las fábricas de Estados Unidos apenas aumentó durante mayo, ya que el incremento en la producción de vehículos automotores y aeronaves fue parcialmente contrarrestado por la debilidad en otros sectores. Además, las perspectivas del sector manufacturero continúan siendo inciertas debido a los aranceles comerciales.


La noticia informa sobre el comportamiento de la producción manufacturera en Estados Unidos durante mayo de 2024, destacando que el crecimiento fue apenas del 0.1% respecto al mes anterior. Este ligero repunte fue impulsado por sectores como el automotriz y el aeroespacial, pero contrarrestado por caídas en otras industrias como maquinaria, productos metálicos y alimentos.

Además, se advierte que la capacidad instalada sigue infrautilizada, y que las perspectivas de crecimiento a futuro están obstaculizadas por las políticas arancelarias impuestas por el gobierno, que encarecen las materias primas importadas necesarias para el proceso productivo.



Durante mayo de 2025, la producción manufacturera de Estados Unidos aumentó apenas un 0.1%, superando la previsión de los analistas de un 0.2% tras la caída revisada de ;0.5% registrada en abril. A pesar de este leve avance, se trata de uno de los desempeños más débiles de los últimos meses, reflejo de la persistente fragilidad del sector .

En términos interanuales, la producción fabril creció un 0.5% respecto a mayo de 2024. El motor del repunte fue el subsector automotriz, con un aumento del 4.9%, seguido por el aeroespacial y transporte (+1.1%). En contraste, las ramas de productos metálicos manufacturados, maquinaria y minerales no metálicos registraron caídas de al menos 1.0%. Los bienes duraderos subieron un 0.4%, mientras que los no duraderos retrocedieron un 0.2%, arrastrados por desplomes en impresión, petróleo, carbón, alimentos, bebidas y tabaco .

Los analistas advierten riesgos a corto plazo vinculados a la infrautilización de la capacidad instalada, que se situó en solo un 77.4%, y al impacto de los aranceles (acero y aluminio al 50%, vehículos al 25%) sobre los costos de insumos. Estas rigideces estacionales y estructurales podrían mantener la producción estancada, sobre todo si persiste la incertidumbre comercial.

Expertos como economistas de la Reserva Federal y consultoras privadas señalan que el crecimiento manufacturero se ha visto lastrado por los altos costos laborales y de insumos, y por las tensiones arancelarias. No obstante, factores fundamenta­les como la recuperación de la demanda interna y la solidez del mercado automotriz podrían sostener un repunte moderado en los próximos meses.

Por otra parte, la Reserva Federal evalúa sus decisiones de política monetaria, pues un ajuste en las tasas de interés incidirá en el costo del crédito para las empresas manufactureras, la inversión en capacidad productiva (LP) y la dinámica de la demanda agregada (CP), determinando en gran medida el ritmo de la recuperación industrial.


Relacion con la Produccion C.P. y L.P.

Producción a Corto Plazo (CP):
En el corto plazo, algunas variables productivas, como el capital o la infraestructura, son fijas, y las empresas solo pueden ajustar su nivel de producción modificando el uso de insumos variables como el trabajo o las materias primas.

Relación con la noticia:
  • La ligera alza en la producción (0.1%) sugiere que las empresas ajustaron sus niveles operativos sin cambiar su escala estructural.
  • La variación sectorial (alza en autos, caída en alimentos y maquinaria) refleja cambios estacionales o ajustes marginales en insumos variables, propios del CP.
  • La infrautilización de capacidad (77.4%) implica que muchas fábricas operan por debajo de su nivel eficiente de producción CP, tal vez por la incertidumbre derivada de los aranceles o la baja demanda interna.
Producción a Largo Plazo (LP):
En el largo plazo, todos los factores de producción son variables. Las empresas pueden invertir en nuevas plantas, tecnologías, contratar más trabajadores especializados o ampliar su escala de operaciones.

Relación con la noticia:
  • La ausencia de crecimiento sostenido y la infrautilización persistente indican que no se están haciendo inversiones significativas en expansión productiva.
  • Las políticas arancelarias restrictivas encarecen la producción, desincentivando la ampliación de plantas o la incorporación de nueva tecnología, lo cual afecta negativamente la producción LP.
  • El hecho de que sectores como maquinaria o minerales no metálicos retrocedan sugiere que la inversión en bienes de capital clave para la LP está debilitada.

Mutikani, L. (2025). US manufacturing output barely rises in May. Reuters. https://www.reuters.com/world/us/us-manufacturing-output-barely-rises-may-2025-06-17/

Comentarios

Entradas populares