El Congo espera concretar un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos para finales de junio, según informa el Financial Times
El Congo espera concretar un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos para finales de junio, según informa el Financial Times
Funcionarios de la República Democrática del Congo (RDC) manifestaron su optimismo respecto a alcanzar un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos antes de finalizar el mes de junio. Este posible acuerdo incluiría inversiones norteamericanas en minerales estratégicos como el tungsteno, tantalio y estaño, y contaría además con el respaldo estadounidense para lograr un tratado de paz con Ruanda, con el objetivo de poner fin a la rebelión en el este del país, específicamente con el grupo armado M23, apoyado por Kigali. Así lo reportó el Financial Times el pasado domingo.
Según información complementaria de Reuters, estos minerales congoleños que Kinshasa acusa a Ruanda de explotar y contrabandear de forma ilegal desde hace años, podrían exportarse legalmente a Ruanda para su procesamiento, como parte de los términos de un acuerdo de paz que está siendo negociado con la mediación de Washington.
Dos fuentes cercanas a las negociaciones aseguraron al Financial Times que tanto el tratado de inversión con Estados Unidos como el acuerdo de paz con Ruanda podrían concretarse antes de finalizar junio. Sin embargo, también se advierte que persisten obstáculos considerables que podrían retrasar o entorpecer ambos procesos.
El ministro de Minas del Congo, Kizito Pakabomba, señaló que un pacto con Washington permitiría "diversificar nuestras alianzas", reduciendo así la actual dependencia del país respecto a China, quien ha sido hasta ahora su principal socio en la explotación minera.
Kinshasa sostiene que el saqueo sistemático de sus riquezas minerales ha sido uno de los principales motores del conflicto con los rebeldes del M23 en el este del país, conflicto que se ha recrudecido desde enero. Las autoridades congoleñas acusan al gobierno ruandés de traficar mensualmente minerales por valor de decenas de millones de dólares, los cuales son posteriormente vendidos como si fueran de origen ruandés.
Por su parte, Estados Unidos impulsa firmemente la firma de un acuerdo de paz este verano, que incluiría cláusulas para atraer inversiones occidentales valoradas en miles de millones de dólares. Massad Boulos, asesor principal del expresidente Donald Trump para temas africanos, declaró recientemente que el objetivo es reforzar la paz y la transparencia en el comercio de recursos naturales en la región.
Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense declaró a Reuters que ambas partes han mostrado compromiso para resolver pacíficamente las causas del conflicto, y para promover una mayor transparencia en las cadenas de suministro de recursos naturales. Añadió además que el respeto por la integridad territorial de cada país es un principio central de estas negociaciones.
No obstante, desde Kigali se mantiene una postura defensiva. Yolande Makolo, portavoz del gobierno ruandés, declaró al Financial Times que las medidas de seguridad en la frontera seguirán siendo necesarias mientras continúen las amenazas a la estabilidad desde el lado congoleño.
Comentarios
Publicar un comentario